Preguntas
¿Es Al-Anon / Alateen para Ud.?
A millones de personas les afecta la forma de beber de otra persona. Las siguientes veinte preguntas están destinadas a ayudarlo a decidir si necesita o no de Al-Anon.
- ¿Le preocupa cuánto bebe otra persona?
- ¿Tiene problemas económicos a causa del beber de otra persona?
- ¿Miente para encubrir que otra persona bebe?
- ¿Cree que si el bebedor lo amara, dejaría de beber para complacerlo?
- ¿Cree que el comportamiento del bebedor es causado por sus compañeros?
- ¿Se alteran con frecuencia sus planes o se aplazan las horas de las comidas a causa del bebedor?
- ¿Hace amenazas tales como: "Si no dejas de beber te abandonaré"?
- ¿Trata discretamente de oler el aliento del bebedor?
- ¿Teme disgustar a alguien por miedo a incitarlo a que se emborrache?
- ¿Se ha sentido ofendido o avergonzado por el comportamiento de un bebedor?
- ¿Le parece que todas las fiestas se estropean a causa del exceso de bebida?
- ¿Ha pensado en llamar a la policía para pedir ayuda por miedo al maltrato?
- ¿Busca el licor escondido?
- ¿Viaja a menudo en automóvil con un conductor que ha estado bebiendo?
- ¿Ha rechazado invitaciones sociales por temor o ansiedad?
- ¿Se siente a veces fracasado cuando piensa en todo lo que ha hecho para controlar al bebedor?
- ¿Cree que si el bebedor dejara de beber se resolverían los problemas?
- ¿Amenaza alguna vez con herirse para asustar al bebedor?
- ¿Se siente enojado, confuso y deprimido la mayor parte del tiempo?
- ¿Cree que no hay nadie que comprenda sus problemas?
Si ha contestado "SI" a tres o más preguntas, Al-Anon o Alateen quizás pueda ayudarlo. Su pregunta es confidencial y anónima. Si le preocupa la bebida de otra persona, puede consultarnos o confirmar los horarios de reunión online por WhatsApp:
Telf.[Móvil] +51 901 801 388 (No llamadas, Solo WhatsApp)
Para información sobre reuniones:
Escríbanos al WhatsApp +51 901 801 388 [Atención exclusivamente por WhatsApp
ATENCIÓN AL PUBLICO VENTA LITERATURA AL-ANON
Correo electrónico: info@alanon.org.pe
El Acoholismo es una enfermedad que afecta a toda la familia y su entorno más cercano.
¿Qué es el alcoholismo?
- La Asociación Médica Americana reconoce al alcoholismo como enfermedad progresiva crónica y mortal.
- El deseo incontrolable de beber.
- Al principio puede ser que el alcohólico controle sus tragos, pero una vez que se convierte en obsesión ya no le es posible controlarse por sí mismo.
- Afecta a toda la familia y su entorno quienes están pendientes de sus actitudes y acciones: LA FAMILIA ENFERMA TAMBIEN.
¿Cómo encontrar la Recuperación?
Según Alcohólicos Anónimos (AA):
- Cuando el alcohólico se de cuenta de la enfermedad que tiene y que es exclusivamente su responsabilidad y no la de otros , es cuando éste admitirá que tiene un problema con la bebida y buscará ayuda para su recuperación.
- Solo tiene que estar dispuesto a aceptar que no puede afrontar solo el problema y desear la sobriedad sí mismo y no para complacer a nadie más.
Progresión Alcohólica
Gran bebedor social: que no solo bebe en reuniones sociales o esporádicamente porque beberá cada vez más seguido y en mayor cantidad, puesto que el efecto se va perdiendo debido a la tolerancia de su propio cuerpo (“tener buena cabeza”).
Comienza problemas serios: Pérdida del trabajo a causa de su bebida o su vida familiar se ha visto afectada. Empieza a pensar que necesita ayuda pero aún cree que puede controlar el hábito de la bebida. Se va deteriorando cada vez más.
Sentimiento de culpa + más ansiedad = más bebida: Reconoce que su hábito de beber le está causando problemas no puede controlarlo, pero duda entre el deseo de dejar de beber y la resistencia a hacerlo. pasa todo el día alcoholizado descuida su aspecto personal, familiar, laboral. Sólo le queda la locura o la muerte.
El Alcohólico tendrá que tocar fondo por sí mismo .
Enfermedad Familiar
Los más cercanos sufren, se preocupan y
se sienten finalmente atrapados por la conducta del alcohólico.
Reaccionan, se avergüenzan, tratan de controlar la situación, se llenan de culpas, angustia o ira.
Creen las promesas de cambio del alcohólico, vuelven a creer, al presentarse un período de abstinencia vuelven a pensar que no volverá a ocurrir.
Dudan y niegan que tengan un problema.
El alcohólico mira la botella, el familiar mira al alcohólico y en este accionar y reaccionar: SOLO LOGRAN QUE EL ALCOHOLICO SIGA BEBIENDO.
Lo que NO debemos hacer:
- Culpar.
- Reaccionar.
- Controlar.
- Hacer papel de víctima.
- Juzgar.
Lo que SI debemos hacer:
- Aprender sobre la enfermedad.
- No negar el problema.
- No ocultar la bebida.
- No encubrir ni pagar sus deudas: No es nuestra responsabilidad.
- Dar amor , separar a la persona de la enfermedad.
- Alentarlo a buscar su recuperación en AA.
- Comunicación con la familia sobre el problema.
¿Cómo Logramos Esto?
Asistiendo a los grupos de familia Al-Anon / Alateen.
- Nos ayuda a cambiar de actitud.
- Ser mejores personas.
- Cortar las cadenas del alcoholismo en la familia.
- Enfrentar los problemas.
- Recuperar nuestra autoestima perdida.
- Esperanza de recuperacion.
- Recuperar nuestra fe en un poder superior.
Esperanza de una Vida Mejor
Sea que el enfermo encuentre la sobriedad o no LA FAMILIA SE RECUPERA.